

Los estilos artísticos son innumerables, particularmente en la época contemporánea en la que numerosos artistas interpretan la realidad en formas plásticas. Cuando estos estilos son adoptados por diferentes artistas y se convierten en fuerzas de interpretación de un grupo en torno a las artes, la cultura o a tópicos sociales, éstas han sido definidas como corrientes dentro de las artes. Así encontramos como corrientes de las artes y la cultura al arte románico, el arte gótico o el barroco. Veamos cuáles han sido algunos de los principales movimientos en la historia de la expresión pictórica.
Inició durante los años veinte de este siglo, como una reacción contra el impresionismo, utilizando elementos geométricos de acuerdo a principios no muy rígidos, en sus concepciones el orden conceptual es de mayor importancia ante lo sensorial, ya que, no acepta la copia de la naturaleza, sino una armonía paralela a ella interpretada con sus propias leyes y normas, derivadas del pensamiento matemático. Algunos de los representantes de la EXPRESION ABSTRACTA, se inspiraron en la teoría de la sección áurea, otros en la estructura de las composiciones musicales que se fundamentaban en la base cifrada, y algunos más se fundamentaron en la estructura de la música dionisiaca. La base del color y las leyes de la geometría propuestas por Pascal, constituyeron la importancia y fundamento de la obra de artistas de esa época. Perfección en el uso del lenguaje geométrico y objetivo fue la propuesta de los maestros del ARTE STIJL. La influencia de la abstracción geométrica, se manifestó durante varias décadas, siendo sus principales representantes: Léger, Delaunay, Kupka, Kandinsky, Malevich quien escribió el libro Mundo sin objetos (1927), Mondrian, Van der Leck y Albers, enlace entre las tendencias de la abstracción geométrica de América con sus antecedentes europeos. En México, Vicente Rojo y sobretodo Pedro Friedeberg sin duda han sido partícipes de este movimiento. A Seurat y Cézanne se les consideró lo primeros representantes de este lenguaje artístico que buscó interpretar el universo desde sus propias leyes
Inició durante los años veinte de este siglo, como una reacción contra el impresionismo, utilizando elementos geométricos de acuerdo a principios no muy rígidos, en sus concepciones el orden conceptual es de mayor importancia ante lo sensorial, ya que, no acepta la copia de la naturaleza, sino una armonía paralela a ella interpretada con sus propias leyes y normas, derivadas del pensamiento matemático. Algunos de los representantes de la EXPRESION ABSTRACTA, se inspiraron en la teoría de la sección áurea, otros en la estructura de las composiciones musicales que se fundamentaban en la base cifrada, y algunos más se fundamentaron en la estructura de la música dionisiaca. La base del color y las leyes de la geometría propuestas por Pascal, constituyeron la importancia y fundamento de la obra de artistas de esa época. Perfección en el uso del lenguaje geométrico y objetivo fue la propuesta de los maestros del ARTE STIJL. La influencia de la abstracción geométrica, se manifestó durante varias décadas, siendo sus principales representantes: Léger, Delaunay, Kupka, Kandinsky, Malevich quien escribió el libro Mundo sin objetos (1927), Mondrian, Van der Leck y Albers, enlace entre las tendencias de la abstracción geométrica de América con sus antecedentes europeos. En México, Vicente Rojo y sobretodo Pedro Friedeberg sin duda han sido partícipes de este movimiento. A Seurat y Cézanne se les consideró lo primeros representantes de este lenguaje artístico que buscó interpretar el universo desde sus propias leyes